Canta el Moreno en La vuelta de Martín Fierro, XXX el Canto de la Noche «Le contesto humildemente: / la noche por canto tiene / esos ruidos que uno siente / sin saber por dónde vienen. // Son los secretos misterios / que las tinieblas esconden; / son los ecos que responden / a la voz del que da un grito, / como un lamento infinito / que viene no sé de dónde. // A las sombras sólo el sol / las penetra y las impone; / en distintas direcciones / se oyen rumores inciertos: / son almas de los que han muerto / que nos piden oraciones.» Los hombres inventaron la noche. «A lo largo de sus generaciones / los hombres erigieron la noche. / En el principio era ceguera y sueño / y espinas que laceran el pie desnudo / y temor de los lobos. / (…) / Ahora la sentimos inagotable / como un antiguo vino / y nadie puede contemplarla sin vértigo / y el tiempo la ha cargado de eternidad.» se lee en la Historia de la noche de Borges y sostiene Pizarnik en Sous la nuit «Toda la noche escribo para buscar a quien me busca. / Palabra por palabra yo escribo la noche.» [Parte tres aquí]
Fragmento del segundo Nocturno de Los trabajos perdidos de Álvaro Mutis.
Esta noche ha vuelto la lluvia sobre los cafetales.
Sobre las hojas de plátano,
sobre las altas ramas de los cámbulos,
ha vuelto a llover esta noche un agua persistente y vastísima
que crece las acequias y comienza a henchir los ríos
que gimen con su nocturna carga de lodos vegetales.
Ahora, de repente, en mitad de la noche
ha regresado la lluvia sobre los cafetales
y entre el vocerío vegetal de las aguas
me llega la intacta materia de otros días
salvada del ajeno trabajo de los años.
Fragmento de La isla de Juan Gustavo Cobo Borda.
Entre ruinas
Ulises escucha
el tramposo canto
de todas las sirenas
mintiéndole una isla,
el nocturno aceite
de una cabellera extendida.
Pero en la noche
subsisten
los largos aullidos
de perras en celo
guiándolo,
con fingida coquetería,
hacia el insondable abismo.
La tumba siempre abierta
de sus cuerpos tibios.
Ciudad sin sueño de Federico García Lorca, que lleva como subtítulo Nocturno del Brooklyn Bridge.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
Deja una respuesta