Andrés Alberto nació en Bahía Blanca en 1986. En 2006 comenzó a publicar historietas en su blog y como colaborador en distintas publicaciones independientes. En 2011 editó su primer libro La dura vida (Galería Editorial) y desde 2013 publica en la revista Lento. En 2015 integró la antología Informe: historieta argentina del siglo XXI (Editorial Municipal de Rosario) y de 2016 es su segundo libro Adiós, mundo cruel (Galería Editorial).
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.
¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?
¡Que no existe!
¿Cuál es su mayor miedo?
Las arañas, y también tengo miedo al agua.
¿Cuál es el rasgo que menos le gusta de los demás?
El olor. Pero la soberbia un poco también. O el egoísmo.
¿Cuál es el rasgo que más deplora de sí mismo?
Vivo gobernado por los miedos.
¿Quién es la persona viva que más admira?
Bill Watterson me genera mucha admiración, bastante.
¿Cuál es su mayor extravagancia?
Me saco constantemente de las manos capas invisibles de alguna sustancia mental. De pequeño le hice creer a mis padres que se me había pasado, pero nomás había aprendido a disimularlo.
¿Cuál es su actual estado de ánimo?
Del medio un poco para abajo.
¿En qué ocasión miente?
Cuando pongo que He leído y Acepto los términos y condiciones de no sé qué.
¿Qué es lo que más le gusta de su apariencia?
Creo que tengo lindos nudillos.
¿Cuál es la cualidad que más le gusta en un hombre?
Los nudillos, es lo más importante objetivamente.
¿Y en una mujer?
Que sepa apreciar unos buenos nudillos.
¿Qué palabras o frases utiliza con demasiada frecuencia?
Uso muchas expresiones que relativizan lo que estoy diciendo: “medio”, “un poco”, etc.
¿Quién o qué ha sido el amor de su vida?
Es una pregunta para hacerme dentro de otros 30 años, supongo.
¿Dónde y cuándo fue más feliz?
Hubo algunos momentitos, nada extraordinario que valga la pena detallar acá.
¿Qué talento le gustaría tener?
Cantar lindo.
¿Qué cambiaría de sí mismo?
Me gustaría ser menos lampiño.
¿Cuál es su mayor logro?
Una vez Max Cachimba me dijo que le gustó un librito mío.
Si muriese y pudiera reencarnarse, ¿qué sería?
Perro callejero. De esos que se enroscan en un cantero para dormir.
¿Dónde le gustaría vivir?
En una casa con patio con pasto.
¿Cuál es su posesión más preciada?
La guitarra y una pelota chiquita que llevo a todos lados.
¿Qué es para usted lo más profundo de la miseria?
Cuando un compañero de la escuela no te prestaba el liquid paper «porque se gasta». Pero debe haber cosas peores.
¿Cuál es su ocupación preferida?
Caminar.
¿Cuál es su característica más marcada?
No me salen las cosas. No sé por qué.
¿Qué es lo que más valora de sus amigos?
El sentido del humor y la transparencia. Desconfiar me da fiaca, a mi edad.
¿Quiénes son sus escritores favoritos?
De todos los tiempos, Kurt Vonnegut. De los últimos tiempos, me entusiasmé mucho con Mario Levrero y también estoy leyendo seguido cosas de Bioy Casares y de Gabriel García Márquez.
En historieta, Bill Watterson, Art Spiegelman, Jason últimamente. Nada raro.
¿Quién es su héroe más preciado de ficción?
Batman.
¿Con qué figura histórica se identifica más?
Da Vinci.
¿Quiénes son sus héroes en la vida real?
Debería decir alguien medio solidario, pero la sinceridad es que me emociono con Messi, aunque sea menos importante lo que hace.
¿De qué es lo que más se arrepiente?
De haber contado lo de las capas invisibles, más arriba.
¿Cómo le gustaría morir?
Tengo la sensación medio fuerte de que voy a morir en un accidente automovilístico. No es que me guste mucho la circunstancia, aunque en el momento el hecho de haber tenido razón en este punto me daría cierta alegría final.
¿Cuál es su lema?
“Al que no madruga, dios lo perjudica”.
Deja una respuesta