Exposición Juan Manuel Besnes e Irigoyen inventó, escribió y dibujó, de Ernesto Beretta y Adriana Calvelli (Museo Histórico Nacional, casa de Lavalleja)

A 150 años de la muerte de Besnes e Irigoyen, el recientemente renovado Museo Histórico Nacional preparó una ambiciosa muestra, bajo la curaduría de Ernesto Beretta (uno de los mayores expertos en el país en historia de la tipografía, la caligrafía y la industria editorial del siglo XIX) y Adriana Calvelli, a la sazón restauradores de muchas de las piezas, que se encontraban en un estado de decadencia alarmante, tal como puede comprobarse en los videos que acompañan la exposición.
El genio de Besnes e Irigoyen reluce, de este modo, en una presentación cuidadísima, desde su disposición en las hermosas habitaciones de la casa de Lavalleja a los didácticos y completos paneles y líneas de tiempo (realizados con ayuda de la Sociedad Tipográfica del Uruguay). Tanto por el materia como por la forma en que ese material se expone, la muestra es una de las más interesantes que haya visto en Montevideo y, espero, ejemplo para las venideras. El deslumbrante talento del primer artista del país reluce con mayor fuerza gracias a la curaduría y deja, como toda gran obra, más preguntas que respuestas.

plano

Exposición Trazos de David Lloyd (Centro Cultural de España, del 15 al 21 de mayo de 2017)

En el marco de la convención anual Montevideo Comics, se invitó al mítico dibujante inglés David Lloyd y se expuso, en el CCE, una muestra breve pero contundente de su arte, bajo la premisa «el arte secuencial más allá de V», en clara alusión a su obra más famosa. Así, se pudieron ver páginas de HellblazerKickback (en la imagen), además de una interesante puesta en escena de la habitación-camerino del siempre elocuente y seductor justiciero creado por Alan Moore.
En la misma sala, en frente, se pudo ver también la muestra Chicas de DC en manos uruguayas, que exponía varias de las mejores ilustraciones de los artistas Matías Bergara, Richard Ortíz y Christian Duce.

Exposición Bien criollo, la colección de Roberto J. Bouton (Museo Histórico Nacional, casa de Lavalleja)

También en el MHN hay una interesantísima muestra de la colección de objetos y apuntes legada en 1940 por Roberto J. Bouton. Mates, cuchillos, pequeños monederos, fotografías y grabados de familias campesinas, una maravillosa foto de uno de los hermanos Podestá ataviado como Juan Moreira, extraños inventos gauchos, medicinas autóctonas y, como complemento, una lista de comidas típicas y su descripción.
Además, se puede oír parte del proyecto Paisaje Sonoro Uruguay, que fue iniciado en el año 2000 en la Escuela Universitaria de Música por Daniel Maggiolo y que busca crear un archivo de los sonidos característicos del país.

Exposición Vaqueros de América, de Luis Fabini (Centro Cultural de España, del 14 de marzo hasta junio de 2017)

En la plata baja del CCE, como parte del laboratorio Campo, que tuvo un ciclo de cine, un seminario sobre literatura gauchesca dictado por Pablo Rocca,  una muestra de danzas folklóricas, entre otros eventos, se puede ver una impresionante selección de fotografías de Luis Fabini, que recorrió las Américas retratando los hombres del campo, a los gauchos en el Río de la Plata, los cowboys de Canadá y Estados Unidos, los charros mejicanos, el llanero de Venezuela y Colombia, el chagra ecuatoriano, el chalán del Perú, el huaso chileno o el gaúcho, el pantaneiro y el vaqueiro de Brasil.

2005 Gauchos Uruguay
Gaucho uruguayo. Fotografía de Luis Fabini

Estoy viendo Twin Peaks: The Return, de David Lynch y Mark Frost (Estados Unidos: Showtime, 2017)

twin-peaks-season-3-poster-laura-palmer

Pocas series abrieron como Twin Peaks en los 90 una senda tan marcada, tan extraña y a la vez tan seguida en los años subsiguientes. 25 años después David Lynch revive a algunos de sus más amados personajes para contar una nueva historia en el universo que creó y dinamitó en unos pocos capítulos y una película, Fire Walk With Me (1992).
Su regreso es una celebración doble, porque significa además el retorno de uno de los directores más sugestivos de la actualidad a la cámara, que había abandonado tras INLAND EMPIRE (2006). De estos pocos primeros capítulos se puede decir que no decepciona y que esta tercera temporada tiene, al menos en principio, sabor a retrospectiva, con todas las obsesiones (cuerpos mutilados, objetos parlantes, árboles, telas finas y caballos) desfilando por una edición tan enigmática como atrapante. Pero eso no tiene ninguna carga de nostalgia ni de repetición de un molde, porque Lynch se sigue posicionando hoy como uno de los creadores más vanguardistas en el sentido original de la palabra, que involucra un desinterés en crear historias fácilmente comprensibles por el espectador, un juego constante con sus expectativas, con las convenciones de los géneros y con las oscuras zonas inexploradas de nuestra mente: los miedos ancestrales y nuestra ferocidad animal.

Estoy oyendo Vita Kalla, de Skator (Teg Publishing, 2013)

Skator es también, según lo que pude averiguar a partir de lo poco que hay sobre ella en Internet (todo en sueco), Lina Högström, su nombre artístico designa una especie de urraca y Vita Kalla es su primer y, al momento, único disco.
La propuesta es clara: un sonido limpio, voz y guitarra. Lo que provoca, con esos escasos medios, es simplemente deslumbrante, aun cuando no se entiende una palabra de lo que canta con una voz al mismo tiempo potente y delicada.

2 respuestas a “”

  1. […] conversamos con Sol Ferreira, José Gabriel Lagos y Brunella Tedesco sobre la tercera temporada de Twin Peaks, la mítica serie de David Lynch y Mark Frost. Se puede acceder al texto completo haciendo clic […]

    Me gusta

  2. […] crónica sobre Twin Peaks y David Lynch que escribí para el primer número del nuevo suplemento de Cultura de la diaria, […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s