La luna de las noches no es la luna: sobre «Stark», de Nina Leger

Esta perplejidad inicial, sin embargo, da paso al descubrimiento del satélite y la maravilla de Hugo, que se asombra al verlo tan de cerca y no puede entonces no evocar la luna «metafórica» que cantaron desde siempre los poetas ni la luna «algebraica» de los sabios, mientras, dice, tiene frente a sus ojos a la «real»: «la impresión es extraña». Entre estas lunas, la luna de Hugo, descubierta y vuelta a descubrir, digamos, y, más de un siglo después, la luna desencantada, la luna gris que mostró la televisión, esa luna «stark», como la describió el mismo Neil Armstrong que la había pisado por primera vez, es que Leger fija su obra, no exenta de lirismo.

Fragmento de “La luna de las noches no es la luna: sobre Stark, de Nina Leger”, que se publicó en el portal de la librería Escaramuza. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.

2 respuestas a “La luna de las noches no es la luna: sobre «Stark», de Nina Leger”

  1. […] de la critique de Stark (Paris: Marcel, 2018), par Nina Leger, écrite pour le site web de la librairie […]

    Me gusta

  2. […] 2011), de Emmanuel Carrère, Viviane Élisabeth Fauville (Paris: Minuit, 2012), de Julia Deck, Stark (Paris: Marcel, 2018), de Nina Leger (que traduje al francés), el libro de ensayo autobiográfico […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s