¿Cómo escribir después de Las constelaciones oscuras? Aunque la pregunta no sea exactamente esa, cómo escribir después de una gran obra es una de las interrogantes que mueven la tercera novela de Pola Oloixarac (Buenos Aires, 1977). Su protagonista, una novelista peruana residente en Estados Unidos, viene de un éxito y, para distraerse de su falta de inspiración, accede a asistir a un congreso literario a cuyo final se descubrirá el ganador de un prestigioso premio.
Absolutamente entregada a los tranquilizantes, en Mona se cifra un devenir al borde de la locura en plena crisis de los opiáceos. Escritora latina (y, por lo tanto, de color), su paseo por el mundo de las apariencias es un juego en el que desfilan personajes que subvierten o complacen las expectativas de los otros. Mujer herida (Oloixarac se niega a usar el término “víctima”), Mona configura una posibilidad de la latinidad…
Ver la entrada original 544 palabras más