La vuelta al mundo en ochenta obsesiones: sobre “Pequeño mundo ilustrado”, de María Negroni

Afuera

Francisco Álvez Francese escribe sobre Pequeño mundo ilustrado, de María Negroni (1951)

La literatura argentina es todo menos ajena a los catálogos: no hay que pensar demasiado para encontrar ejemplos tempranos en la clasificación de gauchos que hace Faustino Domingo Sarmiento en una de las obras mayores del siglo XIX americano —el Facundo (1845)—, o en las listas de Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles (1870), aunque tal vez lo primero que venga a la mente sean las más recientes enumeraciones patrióticas de Silvina Ocampo, las galerías monstruosas de J. Rodolfo Wilcock, el acopio de palabras y modos de decir que hizo Adolfo Bioy Casares toda su vida (y que tiene una de sus realizaciones en el Diccionario del argentino exquisito) o, por supuesto, el deslumbrante uso —siempre al borde o más allá de la parodia— que hace Jorge Luis Borges de la…

Ver la entrada original 1.000 palabras más

Crea un sitio web o blog en WordPress.com