Francisco Álvez Francese vuelve a un texto clásico de la crítica uruguaya para ver en qué consiste realmente el problema de la categoría de los «raros»
Ver la entrada original 1.713 palabras más
blog de Francisco Álvez Francese
Ver la entrada original 1.713 palabras más
[…] Esa matriz ideológica sirvió como un lente deformante y ha moldeado la lectura de muchos escritores, que son inequívocamente acompañados de epítetos que denuncian su aparente “no pertenencia al mundo”, su carácter de marginales, evadidos, incluso locos. El “misticismo”, en general asociado (como muestra la anécdota de Paseyro contada al principio) a lo femenino, sirve entonces como una suerte de paraguas crítico, como la “rareza”. […]
Me gustaMe gusta
[…] caso que yo tuve cerca de un margen poco claro. Siempre hay…”, dice y abre la charla a la rareza, esa categoría difusa que, siguiendo libremente a Rubén Darío, puso en debate Ángel Rama, […]
Me gustaMe gusta
[…] ensayos (Barcelona: Taurus, 2018), de Oscar Wilde. En el blog, el año cerró con el ensayo “Para terminar con los raros“, en el que zanjar una discusión, acaso […]
Me gustaMe gusta
Deja una respuesta