El sentimiento oceánico, con Sylvia Plath y Victoria Ocampo
El yo se construye, más que en sí mismo, en oposición a lo otro. Hace un par de semanas, escribiendo sobre la poesía de Sylvia Plath, me refería al «sentimiento oceánico», concepto acuñado por Romain Rolland en una carta, al que Sigmund Freud define en El malestar en la cultura (1930) como una suerte de remanente primitivo de la imposibilidad del niño de demarcar el mundo exterior de su propia individualidad.
Este anhelo de volver a una comunión con el afuera, decía entonces, se puede apreciar con claridad en la poesía de Plath y, agrego ahora, en uno de los textos que se publicaron póstumamente en el volumen Johnny Panic and the Bible of Dreams (1977). «Ocean 1212-W» se llama el ensayo de 1962 en el cual la poeta, ya viviendo en el Reino Unido, narra una serie de…
Ver la entrada original 1.097 palabras más