Este fue un año peleador.
Categoría: Cuestionario Proust
Cuestionario Proust: Javier Abreu
Javier Abreu nació en Montevideo en 1980. Es Licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de la República, ha realizado residencias artísticas en Barcelona (Hangar) y París (Le Centquatre-Paris). Fue invitado a la XX Bienal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2016), a la 1ª Bienal de Panamá, Panamá (2013), a la 29ª Bienal de São Paulo, Brasil (2010), y a la Décima Bienal de La Habana, Cuba (2009). Obtuvo el Primer Premio Paul Cézanne 2008, fue seleccionado en el Premio Montevideo 2017 del Centro de Exposiciones/Subte y en el Salón Nacional 2018 (Espacio de Arte Contemporáneo).
Cuestionario Proust: Carolina Bello
Carolina Bello nació en Montevideo en 1983. Es técnica en comunicación social, con un postgrado en crítica de arte, y cursó la Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Es autora de los libros de cuentos Escrito en la ventanilla (Irrupciones Grupo Editor, 2011), Saturnino (Editorial Trópico Sur, 2013) y Urquiza (2016), por el que ganó el premio Gutenberg, entregado por la Unión Europea y la editorial Fin de Siglo, además de participar en varias antologías. Este año se publicó Oktubre (Estuario), un libro sobre el disco homónimo de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como periodista cultural ha colaborado en diversos medios y lleva un blog, Por la noche callada.
2017 (sumario)
Este fue un año profuso.
Cuestionario Proust: Gabriel Peveroni
Gabriel Peveroni es montevideano, escritor y periodista cultural nacido en el año 1969. Entre sus publicaciones destacan las novelas La cura (1997) y Los ojos de una ciudad china (2016). Varias de sus obras teatrales han sido estrenadas, entre ellas Groenlandia, Berlín y Shanghai, todas dirigidas por María Dodera. Las tres conforman una trilogía posdramática sobre el “no lugar”.
Dirigió la revista Freeway y actualmente conduce el programa de videoclips Ojos rojos.
Administra el blog La culpa la tuvo Manu Chao.
Cuestionario Proust: Elián Stolarsky
Elián Stolarsky nació en Montevideo en 1990. Es artista y animadora digital. Finalizó su Maestría en Instalación y grabado en KASK Conservatorium, Bélgica en el 2016 con honores. Expuso individual y colectivamente en Uruguay, Brasil, EEUU, México, Francia, Bélgica, España y Alemania. Ganadora de la beca FEFCA 2012, Primer premio Paul Cezanne 2013, residencia Frans Masereel-Bélgica 2014, residencia Cité des Arts-Paris 2014, beca Goethe-Berlin 2014, beca del Instituto Francés-Paris 2014, Casa de Velazquez, Madrid 2017, entre otros. El retrato de la artista fue realizado por Antonio Obá.
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.
Cuestionario Proust: Alberto Giordano
Alberto Giordano nació en Rufino, en 1959; vive en Rosario desde 1971. Es crítico y ensayista. Dicta clases de teoría literaria en la Universidad Nacional de Rosario. Como investigador de CONICET, se ocupa de las llamadas “escrituras del yo” y de los modos del ensayo literario. Este año publicará El tiempo de la convalecencia. Apuntes de un diario en Facebook (Editorial Iván Rosado). Entre sus libros de ensayos se encuentran: Manuel Puig, la conversación infinita (2001), Modos del ensayo. De Borges a Piglia (2005), Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas (2007), El giro autobiográfico de la literatura argentina actual (2009), La contraseña de los solitarios. Diarios de escritores (2013) y El pensamiento de la crítica (2015).
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.
Cuestionario Proust: Gustavo Wojciechowski
Gustavo Wojciechowski (maca), nació en Montevideo en 1956. Es diseñador gráfico, editor y poeta. Ha publicado algunos libros de poesía, una novela, un libro de entretenimientos de palabras y pastiches, una caja con poesía visual, otro libro de poesía tipográfica, un CD junto a Fernando Goicoechea, Nicolás Mora y Gustavo Etchenique, otro CD, multimedial, también con Goicoechea. Integró el grupo y editorial Ediciones de UNO y en el 2004 creó su propia editorial, Yaugurú.
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.
Cuestionario Proust: Andrés Alberto
Andrés Alberto nació en Bahía Blanca en 1986. En 2006 comenzó a publicar historietas en su blog y como colaborador en distintas publicaciones independientes. En 2011 editó su primer libro La dura vida (Galería Editorial) y desde 2013 publica en la revista Lento. En 2015 integró la antología Informe: historieta argentina del siglo XXI (Editorial Municipal de Rosario) y de 2016 es su segundo libro Adiós, mundo cruel (Galería Editorial).
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.
Cuestionario Proust: Mercedes Rosende
Mercedes Rosende nació en 1958 en Montevideo. Es Licenciada en Derecho, Magíster en Políticas de la Integración y ejerce como Escribana Pública. Ha publicado el libro de cuentos Demasiados blues (La Gotera, 2005), las novelas La muerte tendrá tus ojos (Sudamericana, 2008) y Mujer equivocada (Sudamericana, 2011; Código Negro, 2014) y El miserere de los cocodrilos (Estuario, 2016), ambas protagonizadas por la inquietante Úrsula. Relatos suyos han sido incluidos en varias antologías y una serie de crónicas sobre su trabajo en Haití se puede leer en la web de la Agencia Latinoamericana de Información.
Éstas son sus respuestas al cuestionario Proust.