• Poetas líricos en lengua inglesa: Rossetti, Swinburne, Wilde y otros

    Sexta y última parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). A mediados del siglo XIX surgió en Inglaterra aquella nueva y confusa escuela de poesía y de pintura llamada prerrafaelista, cuyo advenimiento enriqueció la poesía y menoscabó la pintura. Un reducido…

  • Poetas líricos en lengua inglesa: Barrett, Browning, Poe, Tennyson y otros

    Quinta parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). En esta época se realizó el célebre, el romántico encuentro de Elizabeth Barrett con Robert Browning. Elizabeth Barret, sin esperanzas ya en el futuro, semi-inválida después de un accidente que tuvo a los…

  • Gauchos: sobre algunos fragmentos de Hudson, Darwin y Supervielle

    Es famoso el capítulo de The Purple Land, de W. H. Hudson, en el que Richard Lamb participa de una ronda de historias a la luz del fogón con un grupo de gauchos que cuentan encuentros con el diablo y apariciones, pero se enojan cuando él les habla del Palacio de Cristal, que uno que…

  • Poetas líricos en lengua inglesa: Byron, Shelley, Keats y otros

    Cuarta parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). «…desechar los superficial y lo pequeño, desdeñar lo trivial, y seleccionar en la cantera los trozos que resistirás los más duros golpes del martillo y que retendrán todas las marcas del cincel»: con estas…

  • Poetas líricos en lengua inglesa: Blake, Wordsworth, Coleridge y otros

    Tercera parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). Parecería que los poetas se confabularan para reunirse con más ímpetu y felicidad en ciertas épocas de la historia. Un descolorido lapso se extiende, para la poesía inglesa, después de la desaparición…

  • Poetas líricos en lengua inglesa: Shakespeare, Donne, Milton, Pope y otros

    Segunda parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). Durante el siglo XVI, las mascaradas (Masques), representaciones con abundantes cantos y bailes, que se efectuaban en la corte y en las casas de los nobles, alcanzaron un éxito que fue un…

  • ANOHNI: Dios es mujer, ahora o nunca

    Traducción de un ensayo de ANOHNI, que salió, con mi introducción, en la diaria el 9 de marzo de 2018.

  • «Él en sí mismo es todo una textura»: Amir Hamed sobre Osiris Rodríguez Castillos

    Hoy cumpliría 92 años Osiris Rodríguez Castillos y aprovecho la efemérides para compartir, primero, otro fragmento hasta ahora inédito de la larga entrevista que le hice a Amir Hamed a fines del año pasado para la diaria, en el que habla del poeta y cantor; segundo, un disco suyo que roza la perfección y, tercero, un fragmento…

  • La Academia de Lagado

    Los capítulos 5 y 6 de los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, en los que el viajero describe su visita a la Academia de Lagado, capital de Balnibarbi, colonia del reino flotante de Laputa. Se puede acceder a una traducción al español haciendo clic aquí.

  • Una tormenta perfecta: Margaret Atwood sobre «Hag-Seed»

    Traducción de «A perfect storm«, artículo en el que Margaret Atwood cuenta sobre su experiencia escribiendo Hag-Seed, una novela inspirada en The Tempest, de William Shakespeare. Cuando alguien me hace esa pregunta inevitable, «¿Quién es tu autor favorito?», siempre digo «Shakespeare». Hay algunas buenas razones para eso. Primero, porque muchísimo de lo que sabemos de…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com