Categoría: Ensayos
-
Antes, nada: la pandemia y la acción
Breve columna sobre la epidemia de coronavirus, que salió en el suplemento de Cultura de la diaria del 27 de marzo de 2020.
-
«Sopa de Wuhan»: filósofos ante una pandemia
Parece ser que, definitivamente, los filósofos han cedido ante los tiempos y los modos (las brevedades) del periodismo y, con el estado de emergencia sanitaria provocado por el coronavirus, salen a intentar explicar lo que está pasando, muchas veces desde un lugar que se asemeja al reproche implícito que hay en el «yo les avisé». …
-
La espera: sobre un tono apocalíptico
Breve columna sobre el apocalipsis que salió en el número 100 del suplemento de Cultura de la diaria del 28 de febrero de 2020, junto al ensayo «Ante la inminencia«, de Eduardo Milán.
-
La vida como catálogo: sobre la narrativa de María Gainza
Artículo en el que repaso las dos novelas publicadas de María Gainza: El nervio óptico. (Buenos Aires: Mansalva, 2014 y Barcelona: Anagrama, 2017) y La luz negra (Barcelona: Anagrama, 2018), que salió en la diaria el 7 de febrero de 2020. A fines del año pasado el nombre de María Gainza volvió a los titulares cuando,…
-
Desestabilizar la lengua: traducción literaria, prensa y edición
Nota sobre la jornada de traducción literaria, prácticas editoriales y crítica en la prensa organizada por Leticia Hornos y Rosario Lázaro Igoa que salió en la diaria el 6 de noviembre de 2019. Aunque la traducción literaria tiene una larga tradición en Uruguay (ya en la década del 30 del siglo XIX, por ejemplo, Luciano…
-
El resto de los restos: notas sobre un libro
Como un proyecto del que nadie habla Todo empezó como un proyecto mínimo, una idea que tuvimos con Mateo para nuestra conjetural editorial, Bisonte, con la que queríamos dedicarnos a la poesía y el ensayo; traducciones (empezamos dos libros que quedaron por la mitad), rescates y nuevos autores. Esta idea, una de tantas, consistía en…
-
La cena: sobre dos fragmentos de «La liebre de marzo», de Marosa di Giorgio
El 4 de octubre de 2019, el Suplemento de Cultura de la diaria estuvo casi íntegramente dedicado a Marosa di Giorgio y, entre otros artículos, se publicó el capítulo de Los restos del naufragio dedicado a la poeta, que reproduzco a continuación. ¿Quién anda ahí? Es la pregunta que Hamlet hace a la oscuridad. El…
-
Manson y la pesadilla americana
Después de leer un twit de Mariana Enríquez sobre la película de Quentin Tarantino Once Upon a Time… in Hollywood, de ver la segunda temporada de Mindhunter y de pensar en todo lo del 69 que vuelve, escribí estas notitas sobre el sueño y la pesadilla, que salieron en la diaria el 6 de setiembre…
-
Jules Supervielle: Diario de una doble angustia (1939-1946)
En la edición de julio de la revista Lento salió mi traducción del Journal d’une double angoisse de Jules Supervielle, escrito durante su estadía en el Río de la Plata entre 1939 y 1946. Se puede acceder al texto completo haciendo clic sobre la ilustración que acompaña el texto, de Tatiana Mesa.
-
Mi mejor Judy: a 50 años de la muerte de Judy Garland
Nota que escribí sobre Judy Garland en conmemoración de los 50 años de su muerte y que apareció en la diaria el 28 de junio de 2019.