Categoría: Reseñas
-
El muerto es el pasado: sobre «Pista negra», de Antonio Manzini
Reseña de Pista negra de Antonio Manzini (Barcelona: Salamandra, 2015) que salió en la diaria el 15 de mayo de 2015. Cada generación (y cada nación) elige sus ídolos. Así, dentro de la novela de aventura, si la Inglaterra de los 50 del siglo pasado levantó a James Bond como arquetipo del espía, la España […]
-
Lo normal es lo más raro: sobre «Retratos de bellos y de bestias / Homenaje a Jean Genet», de Suleika Ibáñez
Reseña de Retratos de bellos y de bestias / Homenaje a Jean Genet de Suleika Ibáñez (Montevideo: Irrupciones, 2014) que salió en la diaria el jueves 7 de mayo de 2015. En 1896 Rubén Darío publicó Los raros (su segunda edición, aumentada y corregida cumple ciento diez años), donde, siguiendo de algún modo Les Poètes maudits […]
-
El único lector: sobre «Alabanza», de Alberto Olmos
Reseña con entrevista a partir de Alabanza, de Alberto Olmos (Barcelona: Random House, 2014) que salió en la diaria el lunes 27 de abril de 2015. La imagen es un detalle de la fotografía que ilustra la cubierta, de Magdalena Pardo.
-
El límite de la ficción: sobre «Expo 58», de Jonathan Coe
Reseña de Expo 58 de Jonathan Coe (Barcelona: Anagrama, 2015) salida en la diaria el 7 de abril. Expo 58 puede leerse de muy distintas maneras. Su autor, Jonathan Coe, ha admitido la influencia que en él ejercieron las novelas de Kingsley Amis, las películas de Alfred Hitchcock (en especial La dama desaparece, de 1938), el cine […]
-
El perdido del mundo: «Morir por pensar», de Pascal Quignard
Reseña de Morir por pensar de Pascal Quignard (Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2015) que salió en la diaria el 26 de marzo. Leer a Pascal Quignard es siempre una relectura. Su escritura se funda a partir y en conversación con otros textos, de las más variadas procedencias: biografías, tratados filosóficos, novelas, leyendas, obras religiosas, libros de historia. Pero […]
-
Un maléfico encanto: sobre «El crimen de Delmira Agustini», de Pablo Rocca (ed.)
Reseña que escribí de El crimen de Delmira Agustini de Pablo Rocca (ed.), Pablo Armand Ugón, Fiorella Banchero, Felipe Correa y Erika Geymonat. (Montevideo: Estuario, 2014, 2015) y que salió en la diaria el 24 de marzo. El 28 de julio de 1914 el Imperio austrohúngaro declaró la guerra al reino de Serbia. Comenzaba así la Primera […]
-
Los restos del naufragio: sobre «Vestido de novia», de Pierre Lemaitre
Reseña de Vestido de novia de Pierre Lemaitre (Buenos Aires: Alfaguara, 2014) que salió en la diaria la diaria el 19 de marzo de 2015. Cuando en 2013 Pierre Lemaitre ganó el prestigioso premio Goncourt por su novela Nos vemos allá arriba, ya había escrito su gran obra. Y no era la premiada. Ahora, gracias a aquélla, están llegando […]
-
La otra Buenos Aires: sobre «Dublín al Sur», de Isidoro Blaisten
Reseña de Dublín al Sur de Isidoro Blaisten (Montevideo: Banda Oriental, 2014) que salió en la edición del 26 de febrero de 2015 de la diaria. Si pensamos que los cuentos reunidos en Dublín al Sur, el libro del argentino Isidoro Blaisten de 1980 que el año pasado editó Banda Oriental, ya habían sido publicados con anterioridad […]
-
Sin novedad en el frente: sobre «Nos vemos allá arriba», de Pierre Lemaitre
Reseña de Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre (Barcelona: Salamandra, 2014) que salió en la diaria el 19 de febrero de 2015. Si Nos vemos allá arriba no hubiera ganado el premio Goncourt en 2013 probablemente no estaría escribiendo estas líneas. Probablemente no hubiera conocido a Pierre Lemaitre. Bernard Pivot, mítico presentador de Apostrophes (el programa […]
-
La recompensa: sobre «El Leopardo», de Jo Nesbø
Reseña de El Leopardo, de Jo Nesbø (Montevideo: Random House, 2014) que salió en la diaria el 13 de febrero de 2015. La novela negra nórdica es ya un género en sí mismo. Oscurísima y cruda, el componente moral es uno de sus puntos fuertes; la denuncia que se oculta tras historias de una crueldad que conmociona es […]