Categoría: Reseñas
-
El muro de agua: sobre «Todos se van», de Wendy Guerra
Reseña de Todos se van, de Wendy Guerra (Barcelona: Anagrama, 2014) que salió en la diaria el jueves 27 de enero. Nieve en La Habana. Con ese título ganó el Primer Premio de Novela de la Editorial Bruguera en 2006 (entonces dirigida por la “novísima” Ana María Moix, fallecida a comienzos del año pasado, a quien va dedicada) […]
-
El culpable: sobre «El bigote», de Emmanuel Carrère
Reseña de El bigote, de Emmanuel Carrère (Barcelona: Anagrama, 2014) que salió en la diaria el jueves 22 de enero de 2015. ¿Por qué? Ésa es la pregunta que más frecuentemente oímos, que más frecuentemente nos hacemos frente al mundo y sus noticias. ¿Por qué la mataron? ¿Por qué los mataron? Y lo que nos aterra […]
-
Algo aún perfecto: sobre «Dualidades», de Circe Maia
Siempre pensé que, ya en Ítaca, Odiseo posiblemente volviera (en las noches insomnes, como Molly/Penélope muchos siglos después) a sus amantes de ayer, a Circe y a su isla. Así vuelvo siempre yo a Circe Maia, como a un lejano y misterioso amor. Su último libro Dualidades (Montevideo: Rebeca Linke Editoras, 2014) me hizo releer […]
-
«Adventure time»: sobre «Aventurero», de varios autores
Reseña a la tercer entrega de Cuadernos de ficción, de nombre Aventurero (Montevideo: Estuario, 2014) que apareció en la diaria el 16 de enero de 2015. Extraterrestres, piratas, cazadores de diamantes, científicos poco escrupulosos, astronautas, bandidos. Han protagonizado centenas de cuentos, novelas y películas de aventura y todos están en este libro. Aventurero es el […]
-
El que ve en la sombra: sobre «Las sombras errantes», de Pascal Quignard
Reseña de Las sombras errantes, de Pascal Quignard (Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2014), que salió el 07 de enero de 2015 en la diaria. Pascal Quignard es uno de los mayores escritores vivos, tal vez el más grande entre los que escriben en francés. En 2002 empezó, con Les Ombres errantes, una serie de […]
-
El fin sin fin: sobre «Ficción para un imperio», de Ramiro Sanchiz
Reseña de Ficción para un imperio, de Ramiro Sanchiz (Buenos Aires: Milena Caserola, 2014) que salió el 29 de diciembre de 2014 en la diaria. Sanchiz es un buen caníbal. Como explicara Oswald de Andrade en su magnífico manifiesto de 1928, la antropofagia (en su sentido cultural) consiste en “alimentarse” de los bienes de la metrópolis […]
-
La memoria del mundo: sobre «y el mundo simplemente era», de Lucio Muniz, y «El telar de la memoria», de Jorge Arbeleche y Marisa Faggiani Domínguez
Reseña de El telar de la memoria. Conversaciones con el poeta, de Jorge Arbeleche y Marisa Faggiani Domínguez (Montevideo: Antítesis, 2014) y y el mundo simplemente era, de Lucio Muniz (Yaugurú, Montevideo, 2014) que salió el 5 de diciembre de 2014, con algunas modificaciones, en la diaria. Si se piensa, es difícil imaginar dos personas más […]
-
Cordón Gaza: sobre «Cordón Soho», de Natalia Mardero
Reseña de Cordón Soho, de Natalia Mardero (Montevideo: Estuario, 2014) y que, con leves modificaciones, salió en la diaria el 25 de noviembre de este año. Desde antes del comienzo (desde la portada, desde el título) Cordón Soho refiere a otros libros, a bandas, a lugares y personas. Una vez dentro, las referencias son casi […]
-
El niño trunco: sobre «Fábula de un hombre desconsolado», de Javier Etchevarren
Reseña del libro de poemas Fábula de un hombre desconsolado, de Javier Etchevarren (Montevideo: Yaugurú, 2014) y que, con algunos cambios, salió en la diaria el 18 de noviembre de este año. El hombre desconsolado fue un niño. Su historia es la del niño, su historia compuesta de fragmentos, de memoria y olvido. Fábula de un hombre desconsolado, último […]