faf

blog de Francisco Álvez Francese

  • Sobre mí
  • La vida nueva: sobre «Veneno de escorpión azul», de Roberto Echavarren

    Originalmente publicado en Afuera : Veneno de escorpión azul, último libro de poesía a la fecha de Roberto Echavarren, leído por Francisco Álvez Francese Se puede ver.? El escorpión, con las patas en el agua, la cola hacia afuera, amenazante sobre la cabeza. Pasa. El tiempo se puede medir de esa manera, como un fluir… Seguir leyendo

  • Ejercicios de estilo: sobre «La anomalía», de Hervé Le Tellier

    Presidente del grupo de experimentación literaria Oulipo, el más longevo del mundo, Le Tellier sigue algunos modos que recuerdan, en distinta medida, a los cultivados por sus co-oulipianos Raymond Queneau (por ejemplo en el libro que da título a esta reseña, publicado en 1947, antes de la creación del grupo), Italo Calvino o el Georges… Seguir leyendo

  • Cortocircuitos: sobre «Hackear a Coyote», de Alan Mills

    Originalmente publicado en Afuera : Las mil caras del trickster en un libro reseñado por Francisco Álvez Francese Recientemente, y a raíz del estreno de su nueva serie, Disney dio una noticia que, aunque muchos otros protestaran, hartos de la corrección política y los gestos «inclusivos» de la multinacional, no sorprendió ni a los fans… Seguir leyendo

  • Tríptico Baudelaire

    El 9 de abril de 2021 se dedicó el suplemento de Cultura de la diaria a Charles Baudelaire, por los 200 años de su nacimiento. Junto a textos de Soledad Platero, Alma Bolón y Martín Macías, salió también uno mío. El hombre, un tal señor Arnauldet, aparece sentado pero como a punto de levantarse, con… Seguir leyendo

  • Frontera terminal del mar del tiempo: sobre «La galaxia Góngora», de Gustavo Espinosa

    Reseña del libro La galaxia Góngora, de Gustavo Espinosa (Montevideo: Hum, 2021), que salió en la diaria el 1 de abril de 2021. “Aprendemos pronto que conviene esquivar las abstracciones”, afirmaba hace unos años Gustavo Espinosa en un ensayo sobre su literatura publicado en el libro El animal letrado, compilado por Alma Bolón. Es decir, en palabras del novelista,… Seguir leyendo

  • Los tiempos inmóviles: caminar en distintos momentos

    Breve ensayo sobre el útlimo domingo del verano, Susana Soca y Jules Supervielle que salió en la diaria del 26 de marzo de 2021. Es domingo, hay sol y la gente baja como imantada hacia la rambla a la altura de la playa Ramírez, donde los más acalorados disfrutan de los últimos días del verano. Se cumple… Seguir leyendo

  • Nocturno en pleno día: notas sobre otro libro

    Hace un tiempo escribí una serie de notas sobre Los restos del naufragio (Montevideo: Pez en el Hielo, 2019) que me sirvieron para ordenar lo que me llevó a ese libro y todo lo que vino después. Voy a empezar lo mismo, en un formato de diario poco riguroso, con La noche americana, que un… Seguir leyendo

  • Vivir con fantasmas: sobre «Contrato familiar», de Virginia Anderson

    Originalmente publicado en Afuera : «Pensamos hacia atrás a través de nuestras madres si somos mujeres», afirma famosamente Virginia Woolf en Una habitación propia (1929) e inaugura una nueva forma de concebir la escritura, que entiende al sujeto femenino como de algún modo diferente, un otro que debe pensarse a sí mismo por fuera de… Seguir leyendo

  • En el límite de su sombra: sobre «Los cuadernos del Dios Verde», de Pablo Thiago Rocca

    Reseña del libro Los cuadernos del Dios Verde, de Pablo Thiago Rocca (Montevideo: Intendencia de Montevideo, 2020), que salió en la diaria el 12 de febrero de 2021. “Hace un rato pasó por la calle el Dios Verde”, le contaba Felisberto Hernández a Amalia Nieto en una carta, escrita en Mercedes en 1936. Y seguía:… Seguir leyendo

  • Ejercicios póstumos: Boris Vian oulipiano

    La parte de obra que Vian escribió bajo el seudónimo Vernon Sullivan —nombre con el que publicó (por necesidades económicas, vale decir) las novelas noir Escupiré sobre vuestra tumba (1946), Todos los muertos tienen la misma piel (1947), Que se mueran los feos (1948) y Con las mujeres no hay manera (1950)—, puede pensarse en cierto sentido en dos claves: como lo que… Seguir leyendo

«Página anterior
1 2 3 4 5 … 66
Siguiente página»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • faf
    • Únete a 158 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • faf
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra