-
Cuaderno de Afuera: «Para terminar con los raros», por Francisco Álvez Francese
Originalmente publicado en Afuera : Francisco Álvez Francese vuelve a un texto clásico de la crítica uruguaya para ver en qué consiste realmente el problema de la categoría de los «raros» Hace cinco años, tras leer una de esas columnas suyas que encendían pasiones, discutí por Facebook con Amir Hamed en torno a una frase… Seguir leyendo
-
2020 (sumario)
Este fue un año crítico. Seguir leyendo
-
Lo que fue: sobre «El origen de todo», de Roberto Appratto
Reseña de El origen de todo, de Roberto Appratto (Montevideo: Criatura, 2020), publicada en la diaria el 24 de diciembre de 2020. Ante todo poeta, Roberto Appratto ha ido creando sin embargo, desde la publicación en 1993 de Íntima, uno de los proyectos más consistentes de la narrativa reciente en Uruguay. Ahora, con la aparición de El… Seguir leyendo
-
Notas sobre «Sontag»: la biografía de Susan Sontag de Benjamin Moser
Reseña de Sontag. Vida y obra, de Benjamin Moser (Barcelona: Anagrama, 2020), que salió en la diaria el 18 de diciembre de 2020. Es tentador pensar que con la muerte de Susan Sontag, el 28 de diciembre de 2004, desapareció una manera de ser intelectual, al menos en Estados Unidos. Su capacidad casi única de… Seguir leyendo
-
Sobre «La noche americana»
El 21 de noviembre de 2020 estuve con Mateo Magnone en su programa El Germinador, de Emisora del Sur, hablando de La noche americana, mi segundo libro, publicado poco antes. Haciendo clic en el reproductor se puede acceder al programa completo. Seguir leyendo
-
Tierras de la memoria: sobre «Sensatez», de Guillaume Contré, y «Los pasajes comunes», de Gonzalo Baz
Originalmente publicado en Afuera : De nuevo en cuarentena, Francisco Álvez Francese se encontró con las novelas Sensatez, de Guillaume Contré y Los pasajes comunes, de Gonzalo Baz Dejamos Francia apenas unos días antes del comienzo del reconfinamiento y por las disposiciones sanitarias uruguayas nos vimos, al menos por un par de semanas, en la… Seguir leyendo
-
La ciudad de Maldoror: a 150 años de la muerte de Isidore Ducasse
Breve ensayo sobre Lautréamont y el espacio en Los cantos de Maldoror que salió en el especial del suplemento Cultura de la diaria del 6 de noviembre de 2020, dedicado a la obra de Isidore Ducasse. No fueron pocos los que, encerrados en sus casas durante el tiempo de confinamiento, se dieron a recorridos más… Seguir leyendo
-
«Mi semejante, mi hermano»: volver a Lautréamont
Desde ese espacio, Los cantos de Maldoror, junto con la «línea secreta» de los «raros» uruguayos, pueden todavía visitarse de otro modo. En primer lugar, porque la mitologización de la «vida excepcional» de Ducasse supone (por desconocimiento u omisión de muchos detalles importantes) una lectura que, ante todo, resulta hoy poco interesante. Cifrar en una… Seguir leyendo
-
La narradora no fiable: sobre Louise Glück
Artículo breve sobre Louise Glück, la última ganadora del premio Nobel de Literatura, que salió en la diaria el 16 de octubre de 2020. En diciembre de 2013, mi amigo Mateo Vidal me escribió un mensaje corto en el que me recomendaba a una poeta de la que le habían hablado en uno de sus… Seguir leyendo