-
«Mi semejante, mi hermano»: volver a Lautréamont
Desde ese espacio, Los cantos de Maldoror, junto con la «línea secreta» de los «raros» uruguayos, pueden todavía visitarse de otro modo. En primer lugar, porque la mitologización de la «vida excepcional» de Ducasse supone (por desconocimiento u omisión de muchos detalles importantes) una lectura que, ante todo, resulta hoy poco interesante. Cifrar en una… Seguir leyendo
-
La narradora no fiable: sobre Louise Glück
Artículo breve sobre Louise Glück, la última ganadora del premio Nobel de Literatura, que salió en la diaria el 16 de octubre de 2020. En diciembre de 2013, mi amigo Mateo Vidal me escribió un mensaje corto en el que me recomendaba a una poeta de la que le habían hablado en uno de sus… Seguir leyendo
-
La casa en sombras: sobre Teresa Amy
Artículo sobre la poesía de Teresa Amy que salió en la diaria el día en el que habría cumplido 71 años, el 15 de octubre de 2020. La casa marca un límite: afuera está el mundo, con sus peligros, y de este lado de la frágil pared, el orden en el que el ser se afirma en… Seguir leyendo
-
Palabras, palabras, palabras: sobre «Libros chiquitos», de Tamara Kamenszain
Reseña de Libros chiquitos, de Tamara Kamenszain (Buenos Aires: Ampersand, 2020), que salió en la diaria el 7 de octubre de 2020. Lector&s, de la argentina Ampersand, es una colección única en el panorama editorial en castellano, en la que su directora, Graciela Batticuore, ha sabido reunir a autores como Noé Jitrik, Sylvia Molloy, Alan… Seguir leyendo
-
Todo sobre mi padre: sobre «Avant que j’oublie», de Anne Pauly
Es entre las cosas (los libros de temática espiritual, las estatuillas de dioses múltiples, «la afeitadora con restos de barba»), parece saber Pauly, que habita el misterio de su padre, pero también el de ellos: el de su madre muerta antes, el de su hermano que no quiere saber nada con la casa, el de… Seguir leyendo
-
Patrimonio: padres en la literatura reciente
Originalmente publicado en Afuera : A partir de la reciente edición de Volver a donde nunca estuve, de Alberto Giordano, Francisco Álvez Francese vuelve sobre libros recientes que se ocupan de la figura del padre “Padre es uno de los nombres que recibe el pasado” es la frase de Jorge Jinkis que, a modo de… Seguir leyendo
-
El fluir de la pluma: sobre «Léxico de afinidades», de Ida Vitale
Reseña de Léxico de afinidades, de Ida Vitale (Montevideo: HUM, 2020), que salió en la diaria el 28 de agosto de 2020. El retorno de Ida Vitale a Uruguay en 2017, tras años viviendo en Estados Unidos, significó, junto con los premios que ganó en los últimos tiempos, la vuelta de sus libros a las… Seguir leyendo
-
No me alcanzaban los ojos para descifrar el misterio: sobre «La hermana menor», de Mariana Enriquez
Originalmente publicado en Afuera : La hermana menor, el retrato de Silvina Ocampo de Mariana Enriquez, en la lectura de Francisco Álvez Francese La obra crítica de cualquier escritor significa siempre —para utilizar la fórmula con la que Baltasar Gracián caracterizaba el equívoco barroco en su Agudeza y arte de ingenio— “a dos luces”, porque… Seguir leyendo
-
Poetas líricos en lengua inglesa: Rossetti, Swinburne, Wilde y otros
Sexta y última parte del prólogo de Silvina Ocampo a la antología Poetas líricos en lengua inglesa (Buenos Aires: Jackson, 1952 y Barcelona: Océano, 1999). A mediados del siglo XIX surgió en Inglaterra aquella nueva y confusa escuela de poesía y de pintura llamada prerrafaelista, cuyo advenimiento enriqueció la poesía y menoscabó la pintura. Un reducido… Seguir leyendo