-
La palabra
Dos de las más grandes poetas que he leído reflexionan sobre la palabra en breves y contundentes poemas. El medio transparente de Circe Maia. Lo mejor sería no pensar demasiado en ellas, las palabras. Ellas vienen así o de otro modo y no es tan importante. Vidrios, ventanas son y habría que limpiarlas con cuidado, por… Seguir leyendo
-
Lo sguardo di Michelangelo
Cortometraje de Michelangelo Antonioni. Seguir leyendo
-
Analista
Si se quiere entender la mente analítica, nada mejor que Poe, que en el comienzo de su breve y crucial saga detectivesca de Dupin la explica con conocimiento de causa y bella prosa. En este fragmento se encuentra además una rotunda vindicación del juego de las damas. The murders in the Rue Morgue de Edgar… Seguir leyendo
-
Samurai
Dibujos de Akira Kurosawa. Seguir leyendo
-
Lamentación
El poema Deor o El lamento de Deor, es una elegía del siglo X d.C. de la tradición anglosajona y contiene el único estribillo que se conoce de estos compendios. El nombre «Deor», posible máscara de otro poeta, significa bestia salvaje. El poema se recitaba, como en la tradición clásica, acompañado con un instrumento de cuerdas. Welund him be wurman… Seguir leyendo
-
Vanidad
Leyendo a Thomas von Kempen (Tomás de Kempis) y su De Imitatione Christi gracias a Amado Nervo, gracias a Alfonso Reyes. La cita al principio del poema de Nervo corresponde a tres fragmentos del libro de Job (7,9; 9,26 y 14,2) De imitatione Christi et contemptu omnium vanitatum mundi de Thomas a Kempis (fragmento). Si scires totam bibliam exterius… Seguir leyendo
-
Déjà vu
La relación entre estos dos poemas no es producto ni de mi erudición ni de mi inteligencia, que son nulas. Le debo la feliz comunión poética a Jorge Luis Borges, que en una conferencia sobre el Budismo los enlaza. Sudden light de Dante Gabriel Rossetti. I have been here before, but when or how I cannot… Seguir leyendo