-
Cajas chinas: sobre «La semilla de la bruja», de Margaret Atwood
Reseña de La semilla de la bruja (Buenos Aires: Lumen, 2018), que salió en la diaria el 4 de octubre de 2018. Previendo la conmemoración de los 400 años de la muerte de William Shakespeare (1564-1616), la editorial Hogarth (fundada hace un siglo por Leonard y Virginia Woolf y hoy dependiente del grupo Penguin Random…
-
-
Una tormenta perfecta: Margaret Atwood sobre «Hag-Seed»
Traducción de «A perfect storm«, artículo en el que Margaret Atwood cuenta sobre su experiencia escribiendo Hag-Seed, una novela inspirada en The Tempest, de William Shakespeare. Cuando alguien me hace esa pregunta inevitable, «¿Quién es tu autor favorito?», siempre digo «Shakespeare». Hay algunas buenas razones para eso. Primero, porque muchísimo de lo que sabemos de…
-
¿Por qué me esfuerzo en tan dolorosa tarea?: Margaret Atwood sobre la crítica literaria
Casi desde el principio de mi breve experiencia como reseñista me vi metido (por otros o por mí) en debates, a veces auténticas peleas, sobre el oficio y las (adecuadas o deseables) formas de ejercerlo. Desde polémicas en torno a críticas mías o de otros hasta largas discusiones sobre el deber ser de la sección…
-
Destrucción del jardín
El 21 de mayo de 2016 se celebró Bazaar en la Plaza Zabala, un evento organizado por Ronda de Mujeres como «una apuesta a la imaginación y una invitación a la colaboración comunitaria». Yo formé parte del proyecto que dieron en llamar Biblioteca Humana, y para eso leí una selección de algunos poemas míos y otros ajenos…
-
El nombre secreto
Con motivo de los 150 años del nacimiento de W. B. Yeats, la Poetry Ireland Review publicará una edición homenaje que incluye la colaboración de varios escritores y artistas que homenajearán al mayor poeta irlandés.
-
El otro Orfeo: tres poemas de Margaret Atwood
En tres poemas de su libro Interlunar Margaret Atwood revisita el mito de Orfeo y Eurídice. Tanto en el primero, donde el yo lírico se identifica con Eurídice, como en el segundo, en tercera persona, parece seguirse de algún modo la línea, desde la particular perspectiva de la canadiense, que inaugurara Orpheus. Eurydike. Hermes., el…