Cortázar
-
Comenta Borges una traducción que, según él, tiene algo de símbolo, en su ensayo «De las alegorías a las novelas»: El pasaje de alegoría a novela, de especies a individuos, de realismo a nominalismo, requirió algunos siglos, pero me atrevo a sugerir una fecha ideal. Aquel día de 1382 en que Geoffrey Chaucer, que tal…
-
En el sentido de una entrada anterior, tres cuentos y dos cuadros de cuatro artistas coterráneos. Versión genérica en palabras de la verbalización correspondiente al estado de «espera en la esquina» de lo que no llegó de Macedonio Fernández. Cuando el Diablo estaba haciéndoles lados del revés a las cosas; desconcertando la concordancia entre los ojales…
-
Si se quiere entender la mente analítica, nada mejor que Poe, que en el comienzo de su breve y crucial saga detectivesca de Dupin la explica con conocimiento de causa y bella prosa. En este fragmento se encuentra además una rotunda vindicación del juego de las damas. The murders in the Rue Morgue de Edgar…