Fragmento de “Mi Rodó personal”, contratapa que escribí para Fuera de sección, de la diaria. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.
Etiqueta: la diaria
Sobre Twin Peaks
La Palabra o las palabras
Mi primer Borges
En la biblioteca de mis abuelos, una biblioteca pequeña y un poco desvencijada, llena de novelas de aventuras y policiales, de ediciones del Quijote, de pequeños libritos que venían con el diario y de ensayos sobre política y crónicas (siempre me llamó la atención por su título el clásico de Manini Ríos, Anoche me llamó Batlle), había un volumen chiquito, de tapa rojiza, que tenía un nombre raro y un autor al que yo había oído nombrar muchas veces en todos lados. El libro era El Aleph. El autor, Jorge Luis Borges.
Experimentos con bichos
Hace un tiempo, y sin planearlo, comencé una serie de textos cuyo origen está en unos poemas que recientemente leí en público.
Breve elogio del lector: sobre Shakespeare y Cervantes
Fragmento de Breve elogio del lector, nota que escribí para la diaria en conmemoración de los 400 años de las muertes de William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.
Londres, 2016
Fragmento de Londres 2016, crónica/reseña que escribí para la diaria sobre un concierto de John Cale en The Roundhouse. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.
Mi retablo de Navidad
Hoy es bastante fácil ver la ficción de la Navidad. Ver, gracias a estudios eruditos, las raíces diversas que alimentan esa fiesta, tan convencional y artificial como cualquier otra. Es fácil comprender el fondo pagano que se esconde en la celebración, que no es otra cosa que la versión transmutada de un culto solar muy antiguo. La fecha del nacimiento de Jesús, el dios encarnado, fue fijada el 25 de diciembre en el siglo IV, aproximadamente, con una intención claramente sincrética, ya que así se cristianizaban a la vez las celebraciones del Sol Invictus y las Saturnalias romanas y, posteriormente, otras tradiciones de origen agrario, como el Yule nórdico. De este modo, en un hemisferio norte cercano al solsticio de invierno y a los rigores de la estación, a la vez que se tomaban elementos de esas festividades dedicadas a la fecundidad, como dar regalos o adornar árboles perennes, Jesús adoptaba -como Freyr en el norte, Apolo en Roma, Helios en Grecia, Horus en Egipto, el indoeuropeo Mitra o, en nuestros días, el Superman de Grant Morrison- una calidad de divinidad relacionada, en sus ciclos vitales y en sus fiestas anuales, al sol.
Arde París
Fragmento de Arde París, contratapa que escribí para Fuera de sección, de la diaria. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.
Vivir en serie
Fragmento de Vivir en serie, que escribí para Fuera de sección, de la diaria. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la cita.