la diaria

  • Puedo ver a Rodó, casi puedo verlo. Lo he intentado atrapar sentado por horas frente a la escultura de Belloni, entre sus cosas (el crucifijo de su familia, su foto rodeado de libros desordenados sobre su escritorio rebosante, la primera edición de Motivos de Proteo), en las palabras escuetas en su diario de viaje, en…

  • Vuelvo una vez más a la novela de Rushdie. Cuando otro personaje le pregunta a Salman el Persa años después por qué estaba seguro de que si Mahound se enteraba de sus alteraciones de la escritura sagrada lo mandaría matar, el ex escriba contesta, con resignación: “Era su Palabra contra la mía”. Fragmento de La…

  • En la biblioteca de mis abuelos, una biblioteca pequeña y un poco desvencijada, llena de novelas de aventuras y policiales, de ediciones del Quijote, de pequeños libritos que venían con el diario y de ensayos sobre política y crónicas (siempre me llamó la atención por su título el clásico de Manini Ríos, Anoche me llamó Batlle), había…

  • Hace un tiempo, y sin planearlo, comencé una serie de textos cuyo origen está en unos poemas que recientemente leí en público.

  • Si bien es claro que cada época tuvo su Cervantes, su Shakespeare, y que lo que hoy se censura en nombre de “la corrección política” ayer fue censurado en nombre de “las buenas costumbres” o “del buen gusto”, lo maravilloso de estas obras radica en su inmensa resistencia a las malas interpretaciones, a las peores…

  • Por las esquinas y por Chalk Farm Road hay un resplandor antiguo, una voz que retumba desde el medio del agua y de los pasos, como viniendo desde la muerte, desde mis manos que sostienen ese libro: O make me a mask and a wall. Fragmento de Londres 2016, crónica/reseña que escribí para la diaria sobre…

  • Hoy es bastante fácil ver la ficción de la Navidad. Ver, gracias a estudios eruditos, las raíces diversas que alimentan esa fiesta, tan convencional y artificial como cualquier otra. Es fácil comprender el fondo pagano que se esconde en la celebración, que no es otra cosa que la versión transmutada de un culto solar muy…

  • Cuenta Salman Rushdie (que algo sabe de fundamentalismos) en su autobiografía Joseph Anton que, durante una entrevista, un periodista le dijo a Günter Grass: “La llama de la Ilustración se apaga”. El escritor alemán respondió, con su proverbial agudeza de ingenio: “Pero no hay otra fuente de luz”. Es, también, la luz que se encendió…

  • Pronto serás una vaina gris, dura y muerta. Eterna y muda como la materia. Pronto serás la inútil tira de huevecillos. La infértil anemia del caucho. Doblado así, ensimismado, como un neumático. Fragmento de Vivir en serie, que escribí para Fuera de sección, de la diaria. Se puede acceder al texto completo haciendo clic en la…