Etiqueta: Maia
-
Shakespeare oriental: sobre los traductores uruguayos de William Shakespeare
En la semana santa del año pasado comencé a contactarme por mail con Roberto Appratto, Roberto Echavarren, Amir Hamed y Circe Maia, los traductores uruguayos de Shakespeare, pensando en un artículo sobre el bardo, que fue publicado luego en el número 41 de la revista Lento, junto a una entrevista al argentino Marcelo Cohen.
-
“La tradición rioplatense es la excentricidad”: entrevista a Marcelo Cohen
El año pasado, como parte de un artículo sobre William Shakespeare y sus traductores uruguayos, que salió luego en el número 41 de la revista Lento, entrevisté al argentino Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951). Cohen es narrador y ensayista, y su obra como escritor y editor es vasta y diversa. Ha publicado novelas como El…
-
Vida y muerte en «Medida por medida»
En cuanto a las traducciones de la obra de William Shakespeare, en nuestro país el precursor es Antonio Pereira (1838-1906). Hijo del presidente Gabriel Pereira, entre 1891 y 1894 tradujo, en sus palabras como “un aficionado”, Romeo y Julieta, Hamlet, Julio César y El rey Lear. Luego de este temprano antecedente habría que esperar hasta…
-
El doctor Johnson y el miedo a la muerte
Se lee en la introducción general al volumen dedicado a Measure for Measure de la serie Shakespeare: The Critical Tradition, editado por George L. Geckle una breve digresión sobre la relación con el texto de un lector privilegiado: Samuel Johnson.
-
Algo aún perfecto: sobre «Dualidades», de Circe Maia
Siempre pensé que, ya en Ítaca, Odiseo posiblemente volviera (en las noches insomnes, como Molly/Penélope muchos siglos después) a sus amantes de ayer, a Circe y a su isla. Así vuelvo siempre yo a Circe Maia, como a un lejano y misterioso amor. Su último libro Dualidades (Montevideo: Rebeca Linke Editoras, 2014) me hizo releer…
-
La muerte
En su libro de ensayos La casa de polvo sumeria, Circe Maia hace y comenta un breve catálogo de poemas donde la muerte es un(a) visitante y donde, a veces, tiene incluso conversaciones con el moribundo. Me limito a transcribirlos y agregar uno.
-
Llueve
De distintos autores, de distintos estilos, de (no tan) distintos tiempos y lugares. Cinco aproximaciones a la lluvia. Poema 31 de Idea Vilariño. Llueve a cántaros llueve tantos años que llueve que en la habitación triste sin luz escucho miro. Lluvia de Raúl González Tuñón. Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa. De cualquier…
-
La palabra
Dos de las más grandes poetas que he leído reflexionan sobre la palabra en breves y contundentes poemas. El medio transparente de Circe Maia. Lo mejor sería no pensar demasiado en ellas, las palabras. Ellas vienen así o de otro modo y no es tan importante. Vidrios, ventanas son y habría que limpiarlas con cuidado, por…