• Espejos

    Tres textos que se acercan, desde diversos puntos, a la noción de espejo.

  • Desnudez

    No siempre el día era inocente, la noche culpable. Sucedía que jóvenes costureras aportaban, durante las horas diurnas, vestidos para la condesa, y esto era ocasión de numerosas escenas de crueldad. Infaliblemente, Dorkó hallaba defectos en la confección de las prendas y seleccionaba a dos o tres cupables (en ese momento los ojos lóbregos de…

  • Nocturno III

    Dice Aldo Mazzucchelli de las nocteritmias de Julio Herrera y Reissig palabras que bien se podrían decir de otros nocturnos: «Los ritmos de la noche. La zona oscura, bituminosa de la poesía de Herrera y Reissig» donde predomina «una imaginería exploradora de territorios limítrofes entre la angustia metafísica y la conflagración erótica.» Herrera llega al paroxismo de…

  • Nocturno II

    Canta el Moreno en La vuelta de Martín Fierro, XXX el Canto de la Noche «Le contesto humildemente: / la noche por canto tiene / esos ruidos que uno siente / sin saber por dónde vienen. // Son los secretos misterios / que las tinieblas esconden; / son los ecos que responden / a la voz…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com