Etiqueta: Vilariño
-
Shakespeare oriental: sobre los traductores uruguayos de William Shakespeare
En la semana santa del año pasado comencé a contactarme por mail con Roberto Appratto, Roberto Echavarren, Amir Hamed y Circe Maia, los traductores uruguayos de Shakespeare, pensando en un artículo sobre el bardo, que fue publicado luego en el número 41 de la revista Lento, junto a una entrevista al argentino Marcelo Cohen.
-
Poema: Idea y ritmo: sobre «La masa sonora del poema», de Idea Vilariño
Reseña de La masa sonora del poema de Idea Vilariño (Montevideo: Biblioteca Nacional, Montevideo, 2016), que salió en la diaria el 16 de marzo de 2017. Es tentador pensar en Idea Vilariño ensimismada en la noche, escribiendo alguno de sus más estremecedores versos de amor. No obstante, la imagen es tan tentadora como poco verosímil. Su…
-
Vida y muerte en «Medida por medida»
En cuanto a las traducciones de la obra de William Shakespeare, en nuestro país el precursor es Antonio Pereira (1838-1906). Hijo del presidente Gabriel Pereira, entre 1891 y 1894 tradujo, en sus palabras como “un aficionado”, Romeo y Julieta, Hamlet, Julio César y El rey Lear. Luego de este temprano antecedente habría que esperar hasta…
-
Perfume del tiempo taura que pasó: sobre «El tango», de Jorge Luis Borges
Reseña a El tango de Jorge Luis Borges (Buenos Aires: Sudamericana, 2016), que salió en la diaria el 15 de julio de 2016. El título de la nota corresponde a un verso de «Agua florida«, un hermoso tango de Fernán Silva Valdés. Acompaña la entrada un dibujo de Borges de dos bailarines, rodeados por una…
-
Pluck but his name out of his heart
Escena tercera del acto III de Julius Caesar de William Shakespeare. Tras el asesinato de César, los ciudadanos buscan a los conspiradores para vengar la traición.
-
Nocturno III
Dice Aldo Mazzucchelli de las nocteritmias de Julio Herrera y Reissig palabras que bien se podrían decir de otros nocturnos: «Los ritmos de la noche. La zona oscura, bituminosa de la poesía de Herrera y Reissig» donde predomina «una imaginería exploradora de territorios limítrofes entre la angustia metafísica y la conflagración erótica.» Herrera llega al paroxismo de…
-
Utopía
It is often said that an ideal state—a Utopia where there is no folly, crime, or sorrow—has a singular fascination for the mind. Now, when I meet with a falsehood, I care not who the great persons who proclaim it may be, I do not try to like it or believe it or mimic the…
-
Llueve
De distintos autores, de distintos estilos, de (no tan) distintos tiempos y lugares. Cinco aproximaciones a la lluvia. Poema 31 de Idea Vilariño. Llueve a cántaros llueve tantos años que llueve que en la habitación triste sin luz escucho miro. Lluvia de Raúl González Tuñón. Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa. De cualquier…